Caso de éxito: Centralización de los datos de más de 30 sucursales de Exchange.

Hace más de 20 años desarrollamos Exchange, una solución digital diseñada para gestionar y automatizar la operatoria cambiaria y del mercado de metales preciosos. Su objetivo principal es unificar la administración de las operaciones en un único entorno, proporcionando una interfaz uniforme y amigable para diversas áreas, como BackOffice, Mesa de Cambios, Línea de Cajas y Sucursales.

Exchange opera actualmente en uno de los principales bancos del país, y permite la gestión completa de todos los productos y servicios cambiarios, incluyendo:

  • Billetes y Divisas: compra y venta de monedas extranjeras.
  • Metales Preciosos: manejo de transacciones con metales como el oro y la plata.
  • Cheques y Valores al Cobro: procesamiento de instrumentos de pago en moneda extranjera.
  • Servicios Especiales: gestión de pagos de pensiones de España y Suiza.
  • Gestión de Corresponsales: administración consolidada de relaciones con bancos corresponsales, con integración al sistema SWIFT para comunicación de mensajes financieros.
  • Resguardo histórico de datos y auditoría de operaciones.
  • Alto nivel de parametría, lo que permite adaptar el sistema a distintas normativas y escenarios.
  • Generación de interfaz OPCAM y comunicación con sistemas internos y externos.
  • Módulo de consultas y reportes para control y toma de decisiones.

El sistema cuenta con un módulo de seguridad robusto y completo, en línea con las estrictas normativas del BCRA, garantizando la integridad y trazabilidad de todas las transacciones.


El desafío de la centralización

Durante muchos años, Exchange operó con más de 30 bases de datos distribuidas en distintas sucursales. Aunque la centralización era un objetivo identificado desde hace tiempo, el banco lo fue posponiendo en favor de otras iniciativas estratégicas.

Finalmente, el aumento de costos de licencias y hardware, la creciente complejidad operativa y la necesidad de reforzar la seguridad de los datos hicieron evidente que era el momento de avanzar.

Tras 18 meses de desarrollo y coordinación intensa, logramos transformar la arquitectura distribuida en un sistema moderno, único y centralizado, que hoy se encuentra productivo y representa un cambio histórico para la operación.


Cómo lo hicimos

Para concretar este desafío, conformamos un equipo multidisciplinario de alto nivel:

  • 1 Gerente de Proyecto, coordinando tareas y plazos.
  •  1 Arquitecto de Software, encargado del diseño de la nueva arquitectura.
  • 2 Administradores de base de datos (DBA), responsables de la migración y optimización de datos.
  • 2 Analistas Funcionales, que garantizaron la alineación con las necesidades del negocio.
  • 2 Testers, asegurando la calidad en cada etapa.
  • 1 Especialista DevOps, para automatización y despliegues continuos.
  • 3 Programadores, que desarrollaron y adaptaron la solución.
  • 1 Encargado del Soporte de la Infraestructura, preparando y manteniendo el entorno de desarrollo.

Resultados alcanzados

  • Reducción significativa de costos de licencias, hardware y operación.
  • Mayor seguridad y confiabilidad en la gestión de datos críticos.
  • Optimización de tiempos de procesamiento, acelerando operaciones clave.
  • Operación más eficiente y escalable, lista para acompañar el crecimiento y la innovación futura.

Más que un proyecto, una transformación

Este logro demuestra que incluso en sistemas que llevan décadas operando en instituciones de gran porte, la modernización es posible y puede convertirse en una ventaja competitiva.

La centralización de Exchange no solo optimizó la infraestructura tecnológica, sino que también potenció el negocio, generando valor económico, operativo y estratégico.

La tecnología es el motor de la transformación del negocio, y este proyecto es un ejemplo de cómo la visión y la perseverancia convierten un desafío histórico en una oportunidad para innovar y liderar.

Compartir: